

IV Jornadas Micológicas de Navelgas. 23 y 24 de Octubre
El pasado domingo vecinos de Mieres visitaron el Museo del Bosque. Entre ellos se encontraban algunos socios de la Asociación Micologica La Pardina que, además de visitar el Museo del Oro y disfrutar conociendo como se juega al “bolo celta”, aprovecharon para buscar setas y exponerlas en las II JORNADAS MICOLOOGICAS DE PRIMAVERA que se celebrarán, junto con las VII GASTRONÓMICAS DE LAS SETAS, los próximos días 4, 5 y 6 de junio en Mieres .
Organiza: Sociedad Micológica La Pardina.
Navelgas, Premio Príncipe de Asturias Pueblo Ejemplar en el año 2003, organiza el VIII Concurso de Potajes. Conocido por la calidad de sus embutidos y las berzas de la huerta, es una buena oportunidad para concursar preparando en casa el potaje “de toda la vida” y presentarlo al jurado que tendrá difícil decidir cuál es el mejor. Y si prefieres degustarlo, los restaurantes de la zona ofrecerán el sábado 20 y el domingo 21 menú especial de potaje de berzas.
Menú: Potaje de berzas, compango y ensalada. Arroz con leche. Vino de la Tierra de Cangas. Precio 10 €
Puedes reservar mesa en Restaurante Casa Vicentón, preparado en cocina tradicional de leña.
Tel. 985.80.60.10 – 689.64.67.08
Organiza: Asociación Cultural "El Arbedeiro"
Colabora: Ayuntamiento de Tineo
Uno de los refranes más conocido dice “del cerdo, hasta los andares” y en este mes de febrero cocinamos dos platos de toda la vida, con la sangre y la cabeza del gocho (cerdo). Por Las Candelas, el día 2 de febrero, el plato típico son las figuelas, elaborado añadiendo a los freisuelos sangre de cerdo. Los freisuelos son un postre tradicional asturiano que se podría comparar con los crepes.
Y otro refrán nos dice “De la cabeza hasta el rabo, todo es rico en el marrano”. Durante el Antroxu (Carnaval) se cocina la caramiecha, o cabeza del cerdo. El guiso se sirve con berzas y cachelos (patatas) y se puede tomar de aperitivo o cenarla un grupo de amigos “después del partido”.